Acabas de llegar a Córdoba para tu Erasmus y una de las primeras cosas que te preguntas es cómo realizar la separación de los desechos cómo reciclar tus residuos durante tu Erasmus en Córdoba.
En primer lugar, comentaros que es muy importante que la basura se tire a diario, especialmente la materia orgánica. La empresa local que se dedica a la limpieza y al saneamiento de la ciudad (SADECO) pasa a recoger la basura todas las noches sin falta, a excepción de la Nochebuena y la Nochevieja. Prácticamente en cada calle podréis encontrar contenedores donde podréis depositarla entre las 19:00 y las 22:00. Procurad no hacerlo nunca fuera de ese horario pues podría haber una sanción de hasta 2.000€.

Estos son los colores asignados a cada contenedor en Córdoba:
Gris o marrón: materia orgánica
Azul: papel y cartón
Verde: vidrio
Amarillo: envases e inertes
Parece sencillo, pero a veces no es tan lógico. Por ejemplo, en el contenedor de vidrio puedes tirar tarros o botellas pero nunca bombillas, que deben depositarse en puntos habilitados en ferreterías, tiendas de iluminación o algunos supermercados. ¿Y las mascarillas o guantes? Al contener restos orgánicos las debemos depositar en el contenedor de color gris o marrón. Os dejamos a continuación una guía para que sepáis como dividir la basura y seguramente en más de una ocasión os ayudará a aclarar vuestras dudas:

¿Y qué hacemos con la ropa o zapatos que ya no queremos? Es una buena pregunta que todos os hacéis cuando ya se acerca el fin de vuestra experiencia Erasmus en Córdoba. La ropa no se debe de tirar a ninguno de estos contenedores a excepción de aquella que ya no se pueda reutilizar. El resto de ropa que todavía sea aprovechable la podéis depositar en contenedores habilitados para la beneficencia, que suelen encontrarse en iglesias, el parking de algunos centros comerciales o incluso en algunas ocasiones hay determinadas organizaciones que de vez en cuando dejan un contenedor temporalmente en el portal del edificio donde viváis. También las podéis llevar directamente a una ONG como Cáritas, por ejemplo.
Las pilas pueden tirarse en los contenedores habilitados en los supermercados. Recuerda que tienes que separar las convencionales de las de botón pues contienen diferentes sustancias y se tienen que destruir siguiendo procesos distintos.
¡Nunca tiréis el aceite usado por el desagüe! Echadlo en una botella y cuando ya esté llena podéis depositarla, previamente cerrada, en el contenedor de la materia orgánica (gris/marrón). También hay empresas que recogen el aceite usado para reciclarlo y hacer jabón casero. Si en tu portal suelen dejar un contenedor destinado a ello sería la mejor opción.
Los medicamentos caducados se tienen que llevar al punto SIGRE de la farmacia, quienes se encargarán de trasladarlos a plantas de destrucción controlada.

Related Articles
Palabras y expresiones que debes saber si estás de Erasmus en Córdoba
ATENCIÓN ESTAFA: No des dinero a ningún técnico del gas o electricidad
6 cosas que debes saber de los cordobeses antes de llegar de Erasmus a su ciudad
Search
Categorías
- Cómo llegar a Córdoba (3)
- Córdoba (48)
- Cordoba Erasmus Experience (5)
- Cultura (16)
- Dónde comer en Córdoba (4)
- Eventos en Córdoba (11)
- Excursiones y viajes para estudiantes Erasmus en Córdoba (23)
- Festivales y fiestas (7)
- Galería de fotos (18)
- Información útil (38)
- Ocio (17)
- Otros (12)
- Planos y horarios de Córdoba (7)
- Tomar una copa por Córdoba (2)
- Transporte público en Córdoba (6)
- Universidad (5)
- Viajar (8)
-
Recent Posts
-
Más en esta categoría
- Recicla tus residuos durante tu Erasmus en Córdoba
- Receta de gachas para Erasmus en Córdoba
- ¿Cómo enviar un paquete a tu país de origen?
- ¿Dónde donar ropa después de tu Erasmus en Córdoba?
- Las 6 mejores apps de viajes
- Plano de Córdoba
- Pasos a seguir durante tus primeros días de Erasmus en Córdoba
- 5 aplicaciones para organizar tus Erasmus trips
- Practica deporte en Córdoba durante tu Erasmus
- Mejora tu español durante tu año Erasmus en Córdoba
- Tarjeta Renfe Joven para trenes
- Horarios de Museos y Monumentos de Córdoba
- Teléfonos de interés en Córdoba
- Horarios y precios trenes a Rabanales
- Descarga Gratis la Guía del Estudiante Erasmus en Córdoba
- Guía turística de Córdoba
- Los mejores lugares para salir durante tu Erasmus en Córdoba
- Palabras y expresiones que debes saber si estás de Erasmus en Córdoba
- ATENCIÓN ESTAFA: No des dinero a ningún técnico del gas o electricidad
- Abrir una cuenta bancaria durante tu Erasmus en Córdoba
- Qué barrio elegir para tu Erasmus en Córdoba
- Enlaces útiles para tu Erasmus en Córdoba
- ¿Qué tarifa de móvil escojo para mi año Erasmus en Córdoba?
- 6 cosas que debes saber de los cordobeses antes de llegar de Erasmus a su ciudad
- ¿Alquilo habitación antes de llegar de Erasmus a Córdoba?
- Qué poner en tu checklist para tu Erasmus en Córdoba
- 7 cosas gratis que hacer en Córdoba durante tu Erasmus
- Aplicaciones que harán más fácil tu Erasmus en Córdoba
- Plano del Campus de Rabanales
- Cuánto me costará vivir de Erasmus en Córdoba
- Cómo llegar a Córdoba para tu Erasmus desde el aeropuerto de Madrid
- Cómo llegar a Córdoba para tu Erasmus desde el aeropuerto de Sevilla
- Horario de autobuses de Córdoba a Rabanales
- El Bonobús: un imprescindible para tu Erasmus en Córdoba
- Cómo llegar a Córdoba para tu Erasmus desde el aeropuerto de Málaga
- Plano y horarios autobuses de Córdoba
- Estoy de Erasmus en Córdoba ¿Cómo llego a mi Facultad y otros sitios de interés?
- Listado asignaturas UCO (Para el Learning Agreement)
-
Localización
Calle Vázquez Aroca, nº 14, bajo,
14005 CÓRDOBA
Datos de Contacto
[email protected]
(+34) 633 76 11 82